¿Remitirá el temporal para los días grandes de las Fallas?


13/03/2017

Juan José Villena

Redactor



Carretera cubierta de nieve en la Puebla de San Miguel hoy. Imagen de Prevenció d'Incendis.

 

El temporal hasta el momento está cumpliendo con el guión preestablecido. Ayer por la tarde llegó la masa de aire polar marítimo, esta madrugada se ha desgajado la vaguada que lo contenía y ahora una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) sobrevuela el cuadrante sureste peninsular repartiendo lluvias a diestro y siniestro. En las últimas horas, tal y como atisbaban los modelos de predicción, se ha gestado una borrasca frente a las costas murcianas que está acrecentando la inestabilidad en la mitad sur de la Comunidad y reforzando la intensidad del viento de componente noreste.

Anoche el aire frío forcejeó durante unas horas con el tropical que había formulado una semana de tinte estival. Este tira y afloja se tradujo en potentes cumulonimbos que descargaron chubascos tormentosos localmente fuertes pero de corta duración. Después el movimiento de la vaguada fraguó un frente que de cara a la medianoche se dispuso de norte a sur sobre la Comunidad y quedó estático. Esta mañana la línea aún descargaba lluvias en la mayor parte de las tres provincias moderadas y persistentes. Ahora las precipitaciones continúan siendo intensas en las comarcas del sur de la provincia de Valencia y en Alicante, ya respaldadas por el centro de bajas presiones y el viento marítimo.

En las últimas 24 horas el temporal ha dejado hasta 136 litros por metro cuadrado (l/m2) en el observatorio de Callosa d'en Sarrià, 132 l/m2 en Millena y Murla, 128 l/m2 en Villalonga y 105 l/m2 en Confrides (SAIH Júcar). Entre la red de estaciones de la AVAMET destacan los acumulados de 156 l/m2 recogidos en Castell de Castells, los 148 l/m2 de Benimassot o los 140 l/m2 de l'Orxa, todos ellos caídos desde las 00H -y provisionales hasta las 17H-. En la ciudad de Valencia y su periferia los primeros monumentos falleros han tenido que soportar un intenso aguacero ha sumado cerca de 50 l/m2 en los pluviómetros.

También se han registrado nevadas en las comarcas del interior, copiosas a partir de los 1000 metros sobre el nivel del mar. Las localidades de Vistabella del Maestrat, Vilafranca o Villar de los Olmos han amanecido bajo un grueso manto de nieve.

Vistabella
Vistabella del Maestrat bajo un manto de nieve esta mañana. Foto vía Facebook @VistabelladelMaestrat.

 

Esta tarde y noche el cielo permanecerá nuboso en las tres provincias y se registrarán precipitaciones en la mitad sur de la Comunidad que, localmente, serán fuertes y persistentes. La cota de nieve subirá hasta los 1400 metros. El viento soplará con fuerza, sobre todo cerca de la costa y en las provincias de Valencia y Alicante. Este meteoro se postula como el mayor dolor de cabeza para los artistas falleros de cara a las próximas 12 horas. En este tiempo es recomendable interrumpir la "plantà", tal y como ayer anunció el Centro de Coordinación de Emergencias, para evitar los riesgos derivados de las intensas ráfagas de gregal.

Mañana el embolsamiento de aire frío y la borrasca tenderán a desplazarse hacia el Golfo de Cádiz y la inestabilidad decrecerá. Según los modelos de predicción, sólo lloverá en puntos del tercio sur y de forma débil, quizás moderada en la primera mitad del día. El viento irá amainando con el paso de las horas pero aún presentará rachas fuertes en la provincia de Alicante. Las temperaturas registrarán un ligero a moderado ascenso.

Miércoles, jueves y viernes serán días con intervalos nubosos que descargarán algunos chubascos débiles en la mitad sur de la Comunidad. La ciudad de Valencia en estas jornadas no registrará precipitaciones o como mucho cuatro gotas anecdóticas; contará con muchos ratos de sol. Las temperaturas serán frescas. El fin de semana pinta bastante más estable, con muchos ratos de sol y temperaturas agradables. Las Fallas se despedirán por todo lo alto.