10/03/2017
Juan José Villena
Redactor
En las próximas horas continuará el goteo de récords por calor que ayer el viento de poniente y una masa de aire tropical perpetraron en la Comunidad. Según la Agencia Estatal de Meteorología, observatorios como Morella o Manises registraron el día de invierno más caluroso de sus longevas series históricas. Hoy las temperaturas máximas descenderán en el litoral.
Ayer el viento de poniente y una masa de aire tropical promulgaron un mediodía de récord. Los modelos de predicción preveían temperaturas máximas estivales, las más altas de lo que llevábamos de año, pero éstas no sólo pulverizaron el ranking anual. Los registros del mediodía se acabaron convirtiendo en efemérides.
En el observatorio de Manises el mercurio se enfiló hasta la marca de 31.7ºC, la temperatura más alta registrada en un día de invierno desde que en 1966 abrió el aeropuerto. Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), la estación aeroportuaria sólo cuenta con dos máximas registradas en marzo superiores al dato de ayer que datan de 1988. La diferencia es que en aquella ocasión se alcanzaron ya con la primavera astronómica en marcha. El 25 de marzo de ese año este observatorio se plantó en 32.8ºC y un día más tarde subió de nuevo hasta los 31.8ºC.
Hasta ayer la fecha más temprana en la que Manises había superado los 30ºC databa del 22 de marzo del año 2001. En Morella, al igual que en la localidad de l'Horta, jamás había hecho tanto calor en un día invernal. La capital de la comarca de Els Ports llegó a marcar 24.5ºC. Según los datos facilitados por la AEMET, este observatorio centenario ya había cercado los 25ºC en este mes allá por el año 2001, pero también se alcanzaron con la estación primaveral en ebullición cuando corría el 23 de marzo.
Curiosamente, este récord por calor llega a Morella el mismo invierno de la nevada más copiosa en décadas. A finales de enero esta localidad llegó a sumar 100 litros por metro cuadrado en forma de nieve en apenas 24 horas. Esto únicamente había pasado una vez a mediados del siglo XX, concretamente en los días 17 y 18 de diciembre del año 1964.
Ayer la localidad de Xàtiva, con 32.8ºC, registró la máxima más alta oficial del país. Este registro superó en algo más de 13ºC la temperatura media que destila este mes en la Costera.
Hoy las temperaturas máximas registrarán un ligero a moderado descenso en el litoral y el prelitoral de la Comunidad. El viento marítimo amortiguará el ascenso del mercurio cerca de la costa. En el resto este mediodía será calcado al de ayer. A partir de la noche del domingo una masa de aire polar marítimo provocará un notable descenso de temperaturas en las tres provincias. La semana que viene, además, podría arrancar con un episodio de precipitaciones generales.